Soluciones aéreas con Drone

En los últimos años, el uso de drones en aplicaciones civiles ha ido aumentando en forma significativa, así como también su aplicación en diversas ramas de la ingeniería.

Particularmente, en el campo de la Agrimensura, el uso combinado de la tecnología VANT o RPAS (vehículos aéreos no tripulados controlados en forma remota) con un sensor óptico adecuado (cámara fotogramétrica), y la determinación de coordenadas geodésicas precisas de algunos puntos (identificables en las imágenes), plantea en varias oportunidades una alternativa eficiente a las técnicas de la topografía clásica, tanto por las precisiones alcanzables, como por la practicidad del método.

Los fundamentos del método para su uso en la Agrimensura se basan principalmente en las herramientas conceptuales que brinda la Fotogrametría, donde sintéticamente se interpreta que cada par de fotografías aéreas consecutivas capturadas por el VANT puede llegar a generar un par estereoscópico (similar al efecto de profundidad espacial que pueden recrear los ojos humanos), y por tanto, así recrear una realidad tridimensional a partir de capturar estratégicamente imágenes bidimensionales.

Algunos de los productos más frecuentes que pueden obtenerse a partir de la ejecución de un vuelo fotogramétrico con Drone son:

  • Nube densa de puntos coloreada: es el producto más elemental que puede obtenerse tras el procesamiento de las imágenes aéreas capturadas por el Drone. La elección óptima de las consideraciones y parámetros para su generación, impactarán directamente en la calidad de los productos derivados resultantes.
  • Modelo Digital de Elevaciones (MDE): constituye un producto derivado a partir de la generación previa de la nube densa de puntos, donde la información discreta generada en forma masiva es interpretada y modelizada en una superficie continua que representa la distribución espacial de las alturas de la zona sobrevolada. En este sentido, este modelo contemplará cualquier elevación registrada radiométricamente por el Drone (árboles, edificios, etc.), y por tanto, dicho producto no representará en primera instancia la distribución espacial de las alturas del terreno de la zona sobrevolada (en cuyo caso se denominará MDT).
  • Modelado 3D texturado: en algunas aplicaciones resulta útil obtener adicionalmente un modelado tridimensional texturado (coloreado) de alta resolución, a partir de la interpretación de las imágenes y su combinación con el MDE generado para la zona sobrevolada.
  • Ortofotomosaico de alta resolución: la ortorrectificación de las imágenes aéreas capturadas permiten la generación de este tipo de productos, donde directamente pueden determinarse sobre los mismos longitudes y áreas sin mayores esfuerzos, con una rigurosidad métrica variable según las características y parámetros planificados previamente para el vuelo.
×

Hola!

El equipo de HGV | Agrimensura le da la bienvenida. ¿En qué podemos ayudarle?. Haga clic en el ícono para iniciar el chat y nos contactaremos con usted a través de WhatsApp a la brevedad posible.

×