Relevamientos planialtimétricos

Son entendidos como los procedimientos topográficos que determinan la situación planialtimétrica de una serie de puntos distribuidos sobre la superficie del terreno, a partir de la vinculación de las observaciones a un sistema de referencia espacial previamente adoptado.

El objetivo de este servicio es la ejecución de un levantamiento topográfico, que posibilite el registro de coordenadas (X, Y, Z) de una gran cantidad puntos muestrales, a fin de lograr la representación cartográfica de los elementos naturales o artificiales sobre la zona en estudio. En la actualidad, éstos pueden determinarse a partir de la utilización de equipos convencionales (Estación Total), o en algunos casos, a partir de tecnologías de posicionamiento satelital (habitualmente conocido como GPS/GNSS) y/o Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT).

En definitiva, todo el proceso de levantamiento taquimétrico converge generalmente en la generación de un Modelo Digital de Terreno, o en la representación bidimensional de dicha superficie, a través de la confección de las denominadas curvas de nivel, entendiendo por curva de nivel al lugar geométrico de los puntos del terreno que tienen la misma altura, y pueden suponerse obtenidas por intersección del terreno natural con planos horizontales distanciados entre sí en un valor constante denominado “equidistancia“.

Interpretación gráfica del significado de las curvas de nivel
×

Hola!

El equipo de HGV | Agrimensura le da la bienvenida. ¿En qué podemos ayudarle?. Haga clic en el ícono para iniciar el chat y nos contactaremos con usted a través de WhatsApp a la brevedad posible.

×